Como os he dicho esta mañana en clase os dejo aquí las respuestas a las preguntas del cuestionario de los temas 3 y 4 que no ha dado tiempo de corregir hoy en clase.
Si hay dudas, apuntadlas.
23.¿Qué es el
acento?
El acento es la
mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una
palabra.
24.¿Cómo se llama
la sílaba que lleva el acento?
La sílaba que lleva
el acento dentro de una palabra se llama sílaba tónica.
25.¿Cómo se llaman
las sílabas que no llevan acento en una palabra?
Las sílabas que no
llevan acento en una palabra se llaman sílabas átonas.
26.¿Qué son las
palabras agudas?
Las palabras agudas
son las palabras en las que el acento recae en la última sílaba.
27.¿Qué son las
palabras llanas?
Las palabras llanas
son las palabras en las que el acento recae en la penúltima sílaba.
28¿Qué son las
palabras esdrújulas?
Las palabras
esdrújulas son las palabras en las que el acento recae en la
antepenúltima sílaba.
29.¿Qué son las
palabras sobresdrújulas?
Las palabras
sobresdrújulas son las palabras en las que el acento recae en la
sílaba anterior a la antepenúltima.
30.¿Todas las
sílabas tónicas llevan tilde?
No, no todas las
sílabas tónicas llevan tilde.
31.¿Cuándo llevan
tilde las palabras agudas?
Las palabras agudas
llevan tilde cuando acaban en vocal, -n o -s.
32.¿Cuándo llevan
tilde las palabras llanas?
Las palabras llanas
llevan tilde si no acaban en vocal, ni en las consonantes -n o -s,
pero sí cuando terminan en cualquier otra consonante.
33.¿Cuándo llevan
tilde las palabras esdrújuas y sobresdrújulas?
Las palabras
esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.
34.¿Las palabras
monosílabas se acentúan?
Las palabras
monosílabas no se acentúan salvo excepciones.
35.¿Cuándo llevan
tilde las palabras monosílabas?
Las palabras
monosílabas llevan tilde cuando deben diferenciarse unas de otras,
es lo que llamamos tilde diacrítica.
Nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario