En el último examen de lengua había que resumir un texto de un diario. Aquí os dejo algunos muy buenos resúmenes que han realizado algunos compañeros:
"Una chica a la que le gusta un chico llamado David escribe sobre él en su diario. Su amiga Ana le presenta a David y éste es invitado al cumpleaños de Ana, ella y David estuvieron todo el cumpleaños juntos y al parecer tienen cosas en común. Ella cree que también le gusta a David."
"Este texto trata de una chica enamorada de un niño llamado David, pero él, al principio, no sabía ni de su existencia. Su amiga Ana invitó a David a su cumpleaños y David congenió muy bien con la chica y se hicieron amigos."
"El texto va de una niña a la que le gusta un chico que ve en el parque. El chico se llama David y está en la clase de su amiga Ana. Ana lo invita a su cumpleaños y él y la protagonista hablan y se conocen"
Felicidades.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
Théo et les racketteurs. Quizlets correspondientes.
Salut!
Acabo de colgar en Quizlet otras tres lecciones correspondientes al módulo 2.
Son:
- Raconter des actions passées
- Le passé composé -verbe avoir
- Le passé composé -verbe être
Mucho ánimo con estos contenidos que no son muy fáciles pero sí son muy importantes.
À bientôt!
Acabo de colgar en Quizlet otras tres lecciones correspondientes al módulo 2.
Son:
- Raconter des actions passées
- Le passé composé -verbe avoir
- Le passé composé -verbe être
Mucho ánimo con estos contenidos que no son muy fáciles pero sí son muy importantes.
À bientôt!
Etiquetas:
2º ESO Módulo 2 Quizlet
jueves, 1 de diciembre de 2016
Minuit. Résumé
Como os he dicho, aquí tenéis el resumen de la comprensión oral de texto "Minuit" que hemos trabajado en clase.
Le texte parle de qui...? De monsieur...?
Le texte parle de monsieur Faucard.
Que fait monsieur Faucard? Où est-il? Il va...
Il va chez lui. Il est dans la rue.
Il est tôt ou il est tard?
Il est tard.
¿Qué sensaciones experimenta Monsieur Faucard?
Monsieur Faucard a faim, a soif, a sommeil (il a besoin de dormir). Il est fatigué. Il a peur.
Est-ce que l'histoire se termine bien?
Oui, l'histoire se termine bien.
Que dit monsieur Faucard à la fin?
Il dit "Ouf"!
Pourqoui?
Parce qu'il est calme maintenant: le monsieur qui le suit n'est pas un voleur ni un assessin, c'est monsieur Vertbois, son voisin.
Le texte parle de qui...? De monsieur...?
Le texte parle de monsieur Faucard.
Que fait monsieur Faucard? Où est-il? Il va...
Il va chez lui. Il est dans la rue.
Il est tôt ou il est tard?
Il est tard.
¿Qué sensaciones experimenta Monsieur Faucard?
Monsieur Faucard a faim, a soif, a sommeil (il a besoin de dormir). Il est fatigué. Il a peur.
Est-ce que l'histoire se termine bien?
Oui, l'histoire se termine bien.
Que dit monsieur Faucard à la fin?
Il dit "Ouf"!
Pourqoui?
Parce qu'il est calme maintenant: le monsieur qui le suit n'est pas un voleur ni un assessin, c'est monsieur Vertbois, son voisin.
Etiquetas:
2º ESO Francés
Cuestionario de lengua: preguntas 23 a 35. Respuestas
Hola
Como os he dicho esta mañana en clase os dejo aquí las respuestas a las preguntas del cuestionario de los temas 3 y 4 que no ha dado tiempo de corregir hoy en clase.
Si hay dudas, apuntadlas.
Como os he dicho esta mañana en clase os dejo aquí las respuestas a las preguntas del cuestionario de los temas 3 y 4 que no ha dado tiempo de corregir hoy en clase.
Si hay dudas, apuntadlas.
23.¿Qué es el
acento?
El acento es la
mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una
palabra.
24.¿Cómo se llama
la sílaba que lleva el acento?
La sílaba que lleva
el acento dentro de una palabra se llama sílaba tónica.
25.¿Cómo se llaman
las sílabas que no llevan acento en una palabra?
Las sílabas que no
llevan acento en una palabra se llaman sílabas átonas.
26.¿Qué son las
palabras agudas?
Las palabras agudas
son las palabras en las que el acento recae en la última sílaba.
27.¿Qué son las
palabras llanas?
Las palabras llanas
son las palabras en las que el acento recae en la penúltima sílaba.
28¿Qué son las
palabras esdrújulas?
Las palabras
esdrújulas son las palabras en las que el acento recae en la
antepenúltima sílaba.
29.¿Qué son las
palabras sobresdrújulas?
Las palabras
sobresdrújulas son las palabras en las que el acento recae en la
sílaba anterior a la antepenúltima.
30.¿Todas las
sílabas tónicas llevan tilde?
No, no todas las
sílabas tónicas llevan tilde.
31.¿Cuándo llevan
tilde las palabras agudas?
Las palabras agudas
llevan tilde cuando acaban en vocal, -n o -s.
32.¿Cuándo llevan
tilde las palabras llanas?
Las palabras llanas
llevan tilde si no acaban en vocal, ni en las consonantes -n o -s,
pero sí cuando terminan en cualquier otra consonante.
33.¿Cuándo llevan
tilde las palabras esdrújuas y sobresdrújulas?
Las palabras
esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.
34.¿Las palabras
monosílabas se acentúan?
Las palabras
monosílabas no se acentúan salvo excepciones.
35.¿Cuándo llevan
tilde las palabras monosílabas?
Las palabras
monosílabas llevan tilde cuando deben diferenciarse unas de otras,
es lo que llamamos tilde diacrítica.
Nos vemos.
Etiquetas:
1º ESO Lengua y literatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)