Reanudando con la tradición del cuento filosófico elaborado por Voltaire (Candide,Zadig), Albert Camus -como Sartre- usa la novela y el teatro para transmitir un mensaje filosófico : El Extranjero representa el absurdo y desemboca en el amor de la vida, La Peste plantea el problema del mal e incita la rebelión, Calígula entabla una reflexión sobre el ejercicio del poder.
En sus intentos, encontramos la misma preocupación por la claridad, la misma sencillez, el mismo rechazo de todo dogmatismo , lo que hace que el conjunto de su obra sea accesible a todo el público.
martes, 9 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2010
(14)
-
▼
febrero
(9)
- Chers et Chères élèves, Allez-y vous pouvez compos...
- Descripción, terrible descripción.
- Camus Un hombre que se revuelve
- Camus Un filósofo accesible.
- Juego de ninfas. Corrección de las actividades.
- Camus y la juventud.
- Descripción objetiva y descripción subjetiva: un b...
- Maratón de Ortografía. Reglas del uso de la b (1)
- Camus, toujours.
-
▼
febrero
(9)
No hay comentarios:
Publicar un comentario